TENDENCIAS FETICHISTAS EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA, LOS BRICS.
Por
Adolfo González.
Como
en cualquier país, en Venezuela las organizaciones políticas y sociales poseen
cierto grado de heterogeneidad de ideas y planteamientos, los movimientos
sociales y políticos que se asumen revolucionarios y marxistas no escapan de
esa realidad, aunque esta se busque disminuir y mantener dentro del rango de la
ciencia marxista. Tristemente nos encontramos con miembros y militantes de
estas organizaciones que emplean referentes, planteamientos y análisis no
marxistas para interpretar la realidad y las formas de actuar ante ella.
Para
nadie con un mínimo de actividad de masas y de debate, dentro y fuera de su
organización, le pasara desapercibido la crisis orgánica del marxismo en
Venezuela, no por una cuestión de números, sino de cualidades de sus
integrantes, donde miembros de estas organizaciones esgrimen una suerte de
ideas no marxistas preocupantes, incluso es posible, encontrar actitudes
antimarxistas (suena absurdo, pero así es).
En
estos momentos el asunto de los BRICS ha destapado esta situación nuevamente
con relación a la visión fetichista de la lucha social y política, pero nos
ofrece una oportunidad de ejemplificar esto, y también, ofrece a las
organizaciones la oportunidad de educar a su militancia y al pueblo trabajador
sobre esto, aprovechando la noticia del momento. Naturalmente, primero hay que
dejar en claro algunos conceptos.
Sin
caer en citas específicas, pero dejando algunas fuentes, definamos los
elementos más importantes:
BRICS:
son un grupo de economías capitalistas emergentes, su asociación en esta
plataforma obedece a convertirse en un nuevo polo imperialista, que pueda
asegurar cuotas del mercado global y recursos, a su vez tener la fortaleza de
competir contra los otros polos imperialistas como Japón, EE.UU. o la Unión
europea. Su meta no es un mundo más justo, ya que solo buscan proteger el
capitalismo y a sus burguesías nacionales, en ninguno de sus documentos se
habla de socialismo, de revertir la forma de distribución ni las relaciones
sociales actuales, solo repiten lo mismo que dice EE.UU. o la U.E. sobre crear
un mundo más justo (dentro del capitalismo es imposible). Como se puede ver,
los BRICS incluso promueven en su declaración del 2023 continuar usando al FMI
como pilar central de la seguridad financiera global (1)
Fetichismo:
se entiende por fetichismo una tendencia a revestir de significancia especifica
a un elemento, por ejemplo, en las religiones ciertos objetos revisten un
carácter fetiche, ya que son el canalizador de ciertas verdades o representa a
un ente, como la cruz en el cristianismo o la piedra Kueka en las creencias
pemones, de esta forma también el objeto fetiche puede ser maligno, como el
número 13 en la cultura anglosajona (2). En economía el dinero es una mercancía
fetiche, ya que no es un objeto con valor de uso intrínseco, sino que
representa a otras mercancías y su valor de cambio, por tanto, el dinero solo
representa las ideas de intercambio en la economía (3).
Polo
imperialista: El mundo actual funciona en base a la economía capitalista,
específicamente el reparto mundial ocurre dentro de la fase imperialista de
relaciones intercapitalistas, esto quiere decir que dentro del concierto
capitalista mundial existen países centrales y países periféricos, que se
interrelacionan de diferentes formas, en su fase imperialista esto involucra 2
cosas principales: la primera es que unos países centrales controlan o
condicionan a otros, convirtiendo sus mercados en subsidiarios de estos. La
segunda es que los países periféricos también desarrollan relaciones
capitalistas y no pueden evitar desarrollar sus aparatos productivos e incluso
exportar capitales. El desarrollo no es armónico y por tanto surgen varios
grupos de países centrales o polos, los cuales compiten entre sí (de forma
económica, cultural y militar) por el control de los mercados, que por
extensión los lleva a una tensión geopolítica constante (4).
Una
vez entendido esto, vamos al asunto más ejemplarizante (y preocupante) de lo
que le ocurre al movimiento marxista en Venezuela hoy día. En concreto hemos
observado conversaciones y comentarios donde se prioriza la idea de que la
posible entrada de Venezuela (gobernada por la burguesía totalitaria nucleada
alrededor del PSUV) es algo bueno, y argumentos hay varios, veamos las ideas
generales que transmiten camaradas que evidentemente están muy confundidos o no
han recibido la oportuna formación:
- “Debemos apoyar y aplaudir cualquier iniciativa que
debilite al dólar, los BRICS van a descalabrar el sistema financiero de EE.UU.
y su dominación”
Aquí
ya partimos de una falacia de origen producto de consumir los medios de
comunicación de la burguesía psuveca. El fetiche se expresa en el dólar y en
los EE.UU., muchos camaradas caen en el error de entender o sustituir conceptos
(fetiche) de la siguiente forma:
Capitalismo
= dólar
Imperialismo
= EE.UU.
Bajo
este razonamiento concluyen que el dólar es el signo de la maldad económica, el
problema de la distribución financiera. En Venezuela sufrimos fuertemente esto
cuando se condiciono a la población con ideas anticientíficas como que una página
de internet provocaba inflación (la página era el fetiche distractor para
encubrir la crisis de importación que parte de una crisis de producción). De
esta forma los camaradas enfocan sus esfuerzos en enfrentar al dólar, lo
detestan y no quieren ni siquiera saber un precio en ese signo monetario,
cuando realmente el dólar no reviste mayor diferencia como mercancía de
intercambio en si con el yuan, el bolívar o el euro, fuera de la fortaleza que
tiene como moneda de reserva mundial. ¿El mundo sería mejor solo por sustituir
todos los dólares existentes en yuanes?
Así
mismo se concluye que no es el sistema imperialista el problema, sino que son
ciertos países en específico, que, si estos países fuesen borrados con una
varita mágica, el mundo lograría la armonía de la noche a la mañana. ¿Tenemos
que suponer que solo EE.UU. actúa de forma expansiva, o la U.E.?
- “Hay que apoyar el ingreso de Venezuela (gobierno
totalitario del PSUV) a este organismo, nos va a beneficiar”
Aquí
vemos un derroche vulgar de socialchovinismo, ¿Hay que apoyar algo solo porque
lo hace el país donde naciste por casualidad? Bajo esa lógica ¿aplaudimos si
Venezuela entra en la OTAN u otra contra parte de la misma, aunque signifique
una escalada guerrerista? ¿O nuevamente caemos en fetiches, donde una alianza
militar es buena y otra mala? ¿Predica abstracta del patriotismo? La respuesta
correcta es entender todo desde la lucha de clases, que clase gobierna el país
y que busca con sus acciones, si es un país central o periférico, las luchas
internas del mismo entre capitalistas y entre capitalistas-proletarios. Además,
y aquí vuelve a hacer gala la ignorancia ¿Cuáles son esos supuestos beneficios
que obtendría la burguesía venezolana (no los trabajadores) con el ingreso en
los BRICS?
- “Tenemos que desdolarizar el comercio mundial”
¿Por
qué? ¿Qué beneficios trae reemplazar el dólar por la moneda de cualquier otra
economía imperialista? ¿Qué cosas posee (o fetichiza) según usted el dólar que
lo hacen intrínsecamente malvado?
- “A Venezuela le conviene entrar en los BRICS para romper
el bloqueo”
¿Boqueo?
Las sanciones (criminales a toda luz) se han relajado, no estamos en 2017, no
podemos quedarnos mentalmente atrapados en ese año. Ante este error de varios
camaradas es necesario demostrarles que muchas empresas imperialistas actúan
libremente en Venezuela y a su vez, el gobierno de Venezuela sigue comerciando
desde el relajamiento de las sanciones en 2022:
- Chevron (amos y señores de la faja petrolífera del
Orinoco)
- Marriott
- ENI
- CNCC (demostrando el falso patriotismo de la burguesía ya
que esta empresa opera también en Guyana en la zona en reclamación)
- REPSOL
- Jindal Steel & Power (JSP, nuevos jefes de SIDOR)
- Ferrari
- Tesla y star link (si las de Elon Musk)
- Golden Reserve
A
su vez cualquier lector puede ir a un abasto y ver la cantidad de productos
importados, o en farmacias incluso ¿Qué paso entonces? Como vemos ya el reparto
imperialista de Venezuela se da, la insistencia de entrar a los BRICS es para
negociar mejores condiciones, pero el PSUV (o cualquier burgués que se monte)
no va a dejar de vender el país.
Las
organizaciones marxistas están en la obligación de redoblar la formación en su
militancia, tanto partidos como movimientos sociales, para explicar que son los
BRICS, que pueden y no ofrecer a los trabajadores venezolanos. A su vez es
necesaria la formación orgánica y proponer ejercicios de estudio de casos desde
el marxismo.
Cualquier
muestra de chovinismo, fetichismo, o idealización deben ser combatidas dentro
de las organizaciones revolucionarias, sin calidad de cuadros no habrá
conducción de masas efectiva.
¡ES
HORA DE QUITARNOS LA CAMISA SUCIA DEL PENSAMIENTO SOCIALPROGRESISTA QUE SE NOS
PEGO POR TANTOS AÑOS DE MALAS JUNTAS!
2
- fetiche | Definición | Diccionario
de la lengua española | RAE - ASALE
4
- ESPECIAL
| Vigencia de Lenin en el siglo XXI – Tribuna Popular
Comentarios
Publicar un comentario