Se acerca el 1ero de enero de 2021
Publicado originalmente en Aporrea.org el 29 de diciembre de 2020.
Por Adolfo González
Se acerca el fin del presente año 2020, se
acerca también el 1ero de enero de 2021, y con esta fecha un aniversario más de
la victoria formal de la revolución cubana en 1959, es formal porque ya la
derrota del régimen entreguista, colaboracionista y oligarquico de Fulgencio
Batista era un hecho consumado en la mayor parte del territorio nacional, y el
apoyo otorgado por parte de la población cubana a los revolucionarios, sea
producto de su precaria situación de vida o la oposición que le tenían a la
tiranía, era innegable y total.
Esta fecha es un punto de reflexión necesaria
e importante en todo verdadero patriota y nacionalista de izquierda, pero, ¿Por
qué?
La revolución cubana no constituyo la primera
derrota en Nuestra América de un gobierno reaccionario, ni la primera presencia
de dirigentes nacionalistas populares, ni el primer gobierno antiimperialista,
ni el primer gobierno en la región enfrentado a EE.UU., tampoco fue la primera
muestra de una victoria armada de un grupo irregular sobre un ejército
profesional y financiado por EE.UU.
Pero la victoria de la revolución cubana
significo la primera victoria (en este caso militar) de un movimiento de
izquierda, nacionalista, autonomista y con una clara orientación anticorrupción
en nuestra región. No solo se logró en poco tiempo, a nivel militar, pasar de
una guerra de guerrillas a una guerra de posiciones, sino que luego se logró
derrotar en ese terreno al enemigo corrupto y putrefactor de la sociedad
cubana. La demostración del increible potencial estrategico militar, al igual
que social y politico - Gracias a la excelentisima capacidad de la guerrilla en
poder atraer a las masas oprimidas a su movimiento -, frente a su guerra contra
la dictadura burguesa, es de gran y
significativo respeto que todos y cada uno de nosotros debemos de entregarle a
este hecho histórico.
La Cuba de Batista era un país de narcos,
drogas, corrupción, prostitución, lavado de dinero, casinos, evasión fiscal y
turismo para beneficio de EE.UU. como metrópoli neocolonial en detrimento de la
nación caribeña. Una isla dominada por criminales en la cual excluían a
millones de trabajadores cubanos, condenandolos a la miseria absoluta, y a unas
de las mas precarias situaciones de vida en Nuestra América.
Siendo evidentes las razones que tienen para
celebrar esta fecha los locales de esa isla, reiteramos, ¿Por qué nosotros como
patriotas, revolucionarios y/o nacionalistas de izquierda debemos considerar
importante esta fecha?
La Cuba socialista se convirtió en un
significativo ejemplo de la concreción de muchas ideas y postulados. La
revolución cubana demostró que las ideas de la reconstrucción nacional desde la
izquierda eran posibles, que un país con su moral patriótica y su pueblo
cohesionado podían negociar con las naciones del mundo y enfrentarse a ellas de
ser necesario, siempre con independencia y autonomía.
Los cubanos demostraron que las naciones,
desde la izquierda de la libertad revolucionaria y el respeto, podemos
trazarnos nuestra propia vía, que esto es realizable, y que los enemigos que
naturalmente nos atacaran, contrariados por la pérdida de sus ilegales
ganancias a costa de la sangre de nuestro pueblo, pueden ser exterminados y
expulsados de nuestro territorio. Como bien lo logro la lucha patriotica,
bolivariana y libertadora ejecutada por nuestros magnificos proceres hace mas
de 200 años en el suelo suda americano contra el hegemonico imperio español.
Los cubanos debieron recurrir a una
planificación clara, a un liderazgo claro, a una organización eficiente y
suficientemente flexible, a un método científico que abandonase ideas
amalgamadas y eclécticas, los cubanos para triunfar debieron quitarse la camisa
sucia del desorden y la improvisación y se lanzaron a luchar a muerte por su
libertad
Nosotros los venezolanos, descendientes y
herederos de una gloriosa y magnanima revolución patriota e hispanoamericanista,
tenemos la urgente tarea de lograr nuestra importante emancipación nacional
frente al control hegemonico de la burguesia importadora y tradicional que
maneja a nuestro estado. Como tambien debemos expulsar definitivamente a los
explotadores imperialistas y neo-colonialistas que saquean nuestras riquezas
desde hace siglos. Nosotros los venezolanos y latino americanos tenemos que
lograr nuestra libertad para ser felices, pero una felicidad entendida en el
bienestar politico y socio-economico y no en conceptos banales pequeño
burgueses.
Todos los que aspiramos a lograr una
revolución de liberación nacional, el engrandecimiento del país para beneficio
de las amplias mayorías y no de una elite local y sus amos extranjeros, y que
aspiramos, al igual que los cubanos, colaborar con las naciones del mundo que
comparten nuestra visión, debemos ver en el 1ero de enero, no el inicio de un
año, sino la conmemoración del inicio de una nueva era en nuestra región.
¡Por la auténtica liberación nacional!
¡Por la revolución mundial!
¡Recordemos el 1ero de enero de 1959!
Comentarios
Publicar un comentario