BUKELE 1: No gano las elecciones

 Por Adolfo González, escrito el 8 de febrero de 2024.


El fenómeno de Bukele ha sido comentado de muchas formas, pero para no alargar de forma innecesaria vamos a definirlo como lo que es, y ya quedara de cada quien indagar: Es un populista de derecha. El ejemplo para comparar seria mADuro, que es un populista de izquierda.

                Lo que interesa ahora es las elecciones presidenciales celebradas el 4 de febrero, también sucedieron convenientemente en simultaneo las parlamentarias. Podemos comentar sobre el secuestro de los poderes por parte del ejecutivo, la ilegalidad de la sentencia del tribunal que permitió la reelección inmediata de Bukele, las irregularidades en centros y conteos, además de la persecución a la oposición, pero nos concentraremos en los resultados.

                Al buscar información en la mass media veremos que todo se limita a señalar como Bukele gano con un aplastante 86% a favor (número que conforme finalice el conteo solo va a aumentar), como “EL SALVADOR ENTERO” a reelegido a su caudillo y que el apoyo es unánime, en fin ¿Quién podría resistirse a esa demagogia de la lucha contra los maras y el hampa?

La verdad es más patética, Bukele gano con el 86% de los votos EMITIDOS, no totales, vamos a usar números aproximados o redondeados, para cifras milimétricas invitamos a usar la página del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE EL SALVADOR (1), nosotros hoy nos contentamos con los números aproximados pero que no pierden magnitud. Para manejar cifras debemos tener claro los siguientes números generales: La población apta y convocada para votar en El Salvador es de unas 7.120.000 personas, por Bukele votaron algo más de 1.660.000 personas, sus contrincantes juntos suman unos 240.000 votos, la cantidad de votos nulos y en blanco es mínima, sumando quizás 10.000 votos. En general participaron 2.000.000 de salvadoreños en las votaciones, tanto dentro como fuera de El Salvador. ¿Quién gano entonces?

LA ABSTENCION es la gran ganadora en un sistema que ha demostrado solo aportar beneficios a las fracciones de la clase burguesa en pugna por el Estado salvadoreño, la incapacidad del tradicional ARENA y el FMLN de lograr superar la pobreza y la violencia que sufre (si en tiempo presente) el trabajador y campesino de El Salvador abrieron las puertas para irruptores de discurso supuestamente antisistema en ese país (que en realidad solo lo refrescan), y casi en toda la región. Detengámonos aquí un momento para ver como casos similares sucedieron en otros países de la región con otros nombres: Chávez en Venezuela, Trump en EEUU, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil o Jimmy Morales y Bernando Alvarado en Guatemala.

Por Bukele realmente voto algo más del 15% de los salvadoreños aptos para hacerlo, quizás cierre en 16%, pero ese es el número real de apoyo del populista reelecto, Bukele ha significado un aseguramiento de la acumulación de riquezas de los capitalistas salvadoreños y la protección ante gérmenes más radicales, con una retórica de cambio total termino por dolarizar los impuestos, y ahora con esta evidente falta de apoyo de las grandes mayorías podemos ver que efectivamente Bukele no es más que un mADuro centroamericano, entre más se estudie se verá que coincide enormemente con el caudillo de Miraflores, quien tiene ya una década sin saber que es ganar una elección por mayoría, sino a punta de abstención. Ya quedara para los demagogos que solo ven la propaganda de Bukele explicar cómo lo importante no es la democracia sino ganar. Los latinoamericanos debemos quitarnos esa camisa sucia de apoyar mesías que prometen mano dura para los pobres pero que le dan bolsillos amplios al capital.

 



 

1 Tribunal Supremo Electoral - Inicio (tse.gob.sv)


Comentarios

Lo mas visto

Aforismos 2: El tiempo y el espacio, realidades absolutas y objetivas

TENDENCIAS FETICHISTAS EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA, LOS BRICS.