CARACTERIZANDO UN GOBIERNO POR LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN
Publicado originalmente en Aporrea.org el 29 de enero de 2024
Por Adolfo González
La caracterización es
una de las acciones mas importantes para quien desea hablar de cualquier
fenómeno social, incluida la naturaleza de un gobierno dado. Una forma muy
simple pero efectiva es por medio de los individuos que lo componen, a quienes
responden y sus filiaciones, aunque también para determinar sus vicios. Siempre
es necesario hacer este ejercicio, permite desnudar ante las masas quienes son
los que ejercen el poder o, en realidad, son los administradores de la opresión
burguesa (porque hasta entre los perros hay razas).
Un gobierno para ejemplificar esto de forma muy simple es
el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, quien dirigió el país de 2002-2010,
durante y después de terminados sus mandatos se fueron destapando casos enormes
de corrupción en todos los niveles, asesinatos y sicariatos políticos contra
población civil desarmada y nexos con la droga a escala transcontinental, más,
sin embargo, ningún caso recayó directamente sobre el presidente, o al menos
pudo probarse. ¿Qué hacemos entonces con este gobierno? Aplicamos una muy
simple sentencia: dime con quien andas y te diré quién eres; podemos destacar
jefes de partido, militares de alta graduación, funcionarios electos, cargos
ministeriales y directores cayeron en investigaciones dentro y fuera de
Colombia por múltiples hechos, cosas tan ruidosas como directores de la agencia
antidrogas presos, jefes militares metidos en drogas hasta el techo, el fraude
con seguros y fondos públicos, y todo lo relacionado a los famosos falsos
positivos (que no invento Uribe pero si aplico en tal medida que se volvió
sinónimo), vamos a destacar una sola recopilación (1).
Esta es la parte de la conversación donde un demagogo nos
diría algo como “pero esos fueron ellos, no el presidente” y obviamente el
esfuerzo para no reventar de risa en su cara nos llevara al menos un minuto de
concentración, ¿debemos suponer que tantos cargos de su contacto o que
dependían de su aprobación están vinculados al narco, asesinato y corrupción y
el no supo nunca nada? ¿Tan tonto eres o nos crees? La conclusión es que es un
gobierno narco, asesino y corrupto, por la alta concentración de miembros de
los mismos caídos comprobados en esas prácticas (dejando a la imaginación los
que no fueron descubiertos) dejando al demagogo con gritos incoherentes de que
se trata de una campaña conspirativa de manipulación o alguna tontería así.
Ahora, por supuesto, todo esto aplica igual para hablar
del gobierno del MVR/PSUV (1998-actualidad) en Venezuela. ¿Existirá alguien tan
demagogo para negar el prontuario de altos dirigentes inmersos en todo lo malo
imaginable? De todas formas, vamos a hacer un recuento no cronológico, por no
dejar de fuera:
- 2013 mega guiso de Ibol Marín, Leonar Rossel,
Anais Peña, Raiger Amaya, Rendy Hernández y Luis Chirinos en PDVSA Gas Comunal,
todos fieles seguidores del PSUV.
-
PDVSA-CRIPTO el gran guiso de años de Tareck,
reventando en 2023, la cantidad de dinero reportado (dejamos a la imaginación
cuanto no) supera el presupuesto de la nación para 2024, y es encesario aclarar
que eso es solo lo que se llevo Tareck, sin mencionar a los demás implicados.
-
El tuerto Andrade, tesorero de Hugo Chávez,
solo él robo más dinero en sobornos que todo el valor del oro secuestrado en
Londres.
- Claudia Díaz Guillén, exenfermera de Hugo
Chávez que solo por eso consiguió el cargo de tesorera, recibió mas de 65
millones de dólares en sobornos, adicional a su esposo.
-
Rafael Ramírez, el sujeto que fue degradando el
funcionamiento de PDVSA, fue ministro de petróleos y también presidente de
PDVSA (cobraba y se daba el vuelto) de Hugo Chávez, actualmente en Italia luego
de caer en desgracia con mADuro.
-
2017, Eulogio Del Pino, este señor fue
propuesto como ministro de petróleo luego de la huida de Ramírez, una gente que
siempre tiene razón (2) dijo que esto era mala idea, pero no les hicieron caso,
Del pino no solo termino de mal administrar el ministerio, sino que tanta fue
su corrupción que tuvieron que detenerlo.
-
Nelson Martínez, compañero de formula de Del
Pino pero como presidente de PDVSA, caído junto a Del Pino en 2017.
-
Rafael Isea, un “soldado patriota rodilla en
tierra” que se entrego a la DEA confesando mas de 200.000.000 de dólares robados a
nuestro país, con el fin de salvarse de la (in)justicia venezolana, en 2013.
-
Edgardo Parra, alcalde de la ciudad de
Valencia, caído por corrupción en 2013.
-
Keyrineth Fernández, alcaldesa chavista del
municipio Jesús María Semprun en Zulia, caída en un auto mientras (siendo
alcaldesa luego de un fraude electoral) con drogas, iba en el auto junto a un
hombre que se supone estaba preso y 2 diputados, también narcos y bien hijos de
Chávez.
-
Año 2016, el mayor general (máximo rango de las
fuerzas armadas por debajo del ministro de defensa) Juan Sorja Ojeda es
atrapado con media tonelada de cocaína, evidentemente un publico defensor del
gobierno.
- El tren Anaco-Tinaco, caso emblemático de todo
el sistema ferroviario nacional y las sobre facturaciones presupuestarias de
las vías por el entonces Ministro Diosdado Cabello.
- 2017 Manuel Sosa, es sentenciado por
corrupción, actor vinculado al PSUV logro hacer dinero por medio de la
corrupción con la estatal petrolera.
Todo
esto es solo una vista mínima de lo que ha significado para el país la gestión
del PSUV, es decir, un desangre de nuestro dinero ¿Hay demagogo que pueda dar
la cara para defender esto? ¿Qué caracterización merece todo el gobierno
MVR/PSUV? Y a quienes desde ideas de “izquierda” (merece mas comillas)
defienden el legado eterno, pues ahí lo tienen, ya es hora de que el movimiento
revolucionario continental se quite esa camisa sucia de salir a defender a
cualquier gentuza corrupta y violadora de los derechos humanos solo porque
habla mal de EEUU.
1 Funcionarios
de Uribe condenados: la lista de los buenos muchachos (diariocriterio.com)
2
PCV denuncia que el
Gobierno inicio proceso reprivatización en PDVSA - YouTube
Comentarios
Publicar un comentario