Dibujo 137

 El capitalismo es genial para aprovechar cualquier huequito para remendar una crisis, en esquivar.


En Venezuela la burguésia agoto el discurso institucional en la década de los 90 y allí emergió, no sola, un destacamento avanzando de la pequeña burguésia, con características de vinculación con los grandes apellidos y un mesianismo aferrado al militarismo (fracasado de 2 golpes de Estado).


El resultado fue un cuento romántico, una epopeya sin final feliz que aún hoy vivimos. El chavismo es una continuidad del capitalismo venezolano que logro surfear una gran crisis y reacomodar el aparato (Estado) al servicio del sistema burgués, y hay que admitirlo, los revolucionarios no estuvimos a la altura para interpretar el momento y actuar en consecuencia.


Pero Venezuela debe superar en estos momentos, no la contradicción mayor, la dicotomía capital-trabajo, sino que la necesidad es la superación de la contradicción inmediata a la realización humana venezolana e incluso el rescate del andamiaje burgués mínimo.

Es increíble mente necesario tener que reconocer esto, sin fetiches.




Comentarios

Lo mas visto

Aforismos 2: El tiempo y el espacio, realidades absolutas y objetivas

TENDENCIAS FETICHISTAS EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA, LOS BRICS.