Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

“Yo tengo más años que tu militando” falacia argumentativa

 Publicado originalmente el 9 de noviembre de 2023 en Aporrea.org Por Adolfo González Las organizaciones de diferentes tipos, que tienen un trayecto histórico recorrido y un determinado tamaño, se ven en la necesidad de estructurarse, establecer mandos y grupos para la toma de decisiones, control y ejecución de sus actividades. De forma más precisas quienes militamos en organizaciones comunistas usamos la estructura de organización leninista para afrontar esa necesidad de toma de decisiones, control y ejecución de acciones que sumen a los objetivos tácticos y el objetivo estratégico; la toma del poder y el advenimiento del Estado socialista con su embrión, el Estado de los trabajadores. Es de lo más lógico que, una persona que ha militado más tiempo tiene más experiencia y debería por tanto ser un cuadro, o mas efectivo como cuadro que un militante con menos tiempo, un militante mas reciente (que no necesariamente joven) debe aprovechar la experiencia y oír con la más importante ...

¿Quien es el responsable de dejar huir a Guaido?

Imagen
 Se habla que Guaido es un criminal y un choro, y pues si es verdad, pero el ex diputado se paseo impunemente por Venezuela, reto militares e incluso se reunió con sediciosos por tv y luego paseo por donde le provoco ¡DE NUEVO! y por si fuera poco se reunió varias veces con los capos y jerarcas del PSUV. La cuestión esta en que estos últimos siempre han negado la responsabilidad en la impunidad con que actuó Guaido... entonces usemos un diagrama simple para tratar de entender el tema... mas simple imposible.

APORTE A LA CRITICA 2: ¿Cómo debe de ser la crítica?

 Publicado originalmente por aporrea.org el 18 de febrero del 2021. Por Adolfo González Viene de parte 1: Aporte a la crítica 1:La crítica etérea   Continuando, si ya vimos como no debe ser la crítica, es decir una crítica sometida, castrada, sumisa, tarifada y estéril, una crítica etérea, que no es real, surge inmediatamente una duda lógica, que no ofende porque precisamente es el orden de pensamiento lógico: ¿Cómo debe de ser la crítica? Una crítica real, una crítica que es realmente un ejercicio útil, debe tener los siguientes elementos: 1 Debe estar sujeta al contexto 1.1 Debe tener un marco 2 Debe ser total 3 Debe ser específica 4 Debe proponer   1       Debe estar sujeta al contexto: Con esto se quiere decir que una crítica, como todo lo existente, está en determinado ambiente, época y realidad, un contexto. Una crítica pierde su razón cuando se realiza o incluso proponen alternativas al fenómeno criticado que no son mate...

APORTE A LA CRITICA 1: LA CRITICA ETEREA

 Publicado originalmente en Aporrea.org el 10 de febrero de 2021. Por Adolfo González La crítica es un término importante, su concepto, su aporte, forma de realizar y consecuencias son tratadas de forma amplia por ya muchas personas, pero para no iniciar a hablar de algo sin tener una noción base, partamos del siguiente concepto que nos aporta el diccionario de la real academia española (1)   “ Analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios de la materia de que se trate .” Partimos pues de que la crítica es un ejercicio consiente , que está enmarcado en un contexto, para nada es la simple intención de señalar algo ni es una actividad que no guarda racionalidad , se piensa lo que se critica o al menos se apoya desde alguna creencia o interés particular de quien la hace. Como se lee en el párrafo anterior, se subrayaron 3 términos, estos son o derivan de conciencia, racionalidad e interés. Toda crítica que se realiza, y es lo que se desea dejar en cl...

Se acerca el 1ero de enero de 2021

 Publicado originalmente en Aporrea.org el 29 de diciembre de 2020. Por Adolfo González   Se acerca el fin del presente año 2020, se acerca también el 1ero de enero de 2021, y con esta fecha un aniversario más de la victoria formal de la revolución cubana en 1959, es formal porque ya la derrota del régimen entreguista, colaboracionista y oligarquico de Fulgencio Batista era un hecho consumado en la mayor parte del territorio nacional, y el apoyo otorgado por parte de la población cubana a los revolucionarios, sea producto de su precaria situación de vida o la oposición que le tenían a la tiranía, era innegable y total. Esta fecha es un punto de reflexión necesaria e importante en todo verdadero patriota y nacionalista de izquierda, pero, ¿Por qué? La revolución cubana no constituyo la primera derrota en Nuestra América de un gobierno reaccionario, ni la primera presencia de dirigentes nacionalistas populares, ni el primer gobierno antiimperialista, ni el primer gobiern...

Aforismos 1

Imagen
En cuanto a los materialistas, el jefe de los enciclopedistas, Diderot, dice de Berkeley: "Se llama idealistas a los filósofos que, no teniendo conciencia mas que de su existencia y de la existencia de las sensaciones que se suceden dentro de ellos mismos, no admiten otra cosa. ¡Sistema extravagante que no podría, me parece, deber su origen más que a unos ciegos! Y este sistema, para vergüenza del espíritu humano, para vergüenza de la filosofía, es el mas difícil de combatir, aunque es el mas absurdo de todos". Vladimir Lenin, Materialismo y empirocriticismo  

El colapso de la institucionalidad y Venezuela en 2020

Imagen
  Publicado originalmente en Aporrea.org el 26 de diciembre de 2020 Por Adolfo González Sistemas, armonía y caos: Un sistema es un conjunto de elementos y estructuras que funcionan entre sí, comparten energía y funciones, deben estar en movimiento para emplear esa energía, además tienen un propósito y comportamiento circuital o circular, es decir que el conjunto de procesos que realiza el sistema pueden repetirse indefinidamente (en teoría) a través del tiempo, en la práctica hay elementos ajenos a los sistemas (fuente de energía, deterioro de sus partes, intromisión de factores exógenos) que tienden a transformar, parar o destruir el sistema. Como ejemplo podemos hablar del sistema vivo que compone nuestro cuerpo, este aunque tiene un funcionamiento “perfecto” puede detener su funcionamiento cuando una de sus partes (estructuras o subsistemas) se deteriora por la edad, el uso o la acción de algún agente exógeno (enfermedad o violencia).       ...

Nuestra nueva Asamblea Nacional escuálida

 Publicado originalmente en Aporrea.org el 22 de diciembre de 2020 Por Adolfo González   Antecedentes: El poder electoral, personalizado en el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizo la formalidad de llamado a elecciones para elegir o renovar nuestro poder legislativo, la Asamblea Nacional (AN), con unos comicios que se realizaron el 6 de diciembre de este año 2020, como todos sabemos la AN se encontraba en desacato por una sentencia del poder judicial, este último totalmente en manos y con actuación parcializada a favor del poder ejecutivo, que controlaba hasta ese momento 4 de los cinco poderes del país, una realidad que todos los venezolanos conocemos, y que ya de tan cotidiana no le damos el grave peso que tiene vivir en un país sin independencia de los poderes públicos, donde ningún poder actúa sin consultar al ejecutivo, excepto por el legislativo hasta estos comicios históricos, y no en el buen sentido del término lo de históricos. La AN en desacato estaba en po...

En defensa de la Alternativa Popular Revolucionaria y del Partido Comunista de Venezuela.

Texto publicado originalmente en Aporrea.org, el 18 de septiembre de 2020 -Adolfo González y Gregory Viloria.   El pasado mes de agosto del año 2020, se constituyó una coalición política y electoral, representada por distintos partidos y organizaciones revolucionarias y populares - entre ellos: el PCV, PPT y Tupamaro - con el objetivo de rivalizar con el PSUV y la oposición (Derecha), para llevar a cabo su plataforma electoral en el país y dar un giro revolucionario a la crisis general que hoy presenta la nación caribeña desde hace 7 años. Se llama: la Alternativa Popular Revolucionaria - APR Desde la creación de la APR, esta ha sido objeto de ataques, denuncias, criticas, intervenciones judiciales, acoso a los militantes y/o miembros de las diferentes organizaciones, e incluso; amenazas de muerte o ataques físicos a los mismos. Está claro que la APR provoca terror a sus contrarios, a la burguesía vieja y nueva, a los oligarcas militares y burócratas corruptos de las instit...